Los huesos son estructuras formadas por células llamadas osteocitos, estas células presentan el 90% del tejido celular del hueso y se encargan de transportar los minerales a traves de su citoplasma mediante largas extensiones llamadas canalículos que forman en torno al Conducto de Havers por donde pasa una vena que recoge los desperdicios y una arteria que deja nuevos nutrientes para el hueso.
Los osteocitos se enlazan a sus células vecinas mediante largas extensiones de citoplasmáticas que posteriormente son encapsuladas por osteoide, un material compuesto principalmente de colágeno y proteínas fibrosas, esta combinación permite darle flexibilidad al hueso y evitar que se fracturen con facilidad.
La formación del hueso comienza con la osteogénesis proceso dondmesenquimáticas e ee células mesenquimáticas
?????
El hueso en su cubierta interna y externa tiene osteoblasto, células especializadas en la síntesis de la matriz ósea y se involucran directamente en el crecimiento y recuperación de los huesos, estas células se pueden diferenciar en osteocitos y formar canalículos que les permiten mantener al hueso hidratado y con los minerales necesarios para cumplir su función.
También encontramos a las células denominados osteoclastos que son células especializadas en la degradación del hueso orgánico o mineralizado para realizar los minerales en un proceso denominado reabsorción, donde estas células degradan el hueso para amoldarse según las nuevas condiciones a las que se expone, por fracturas o se degrada a falta de minerales en el organismo, como el calcio, mientras que los osteoblastos van generando nueva superficie a base de minerales.