El cannabis tiene varios subtipos, los más conocidos son la cannabis sativa, Indica y rudelaris con claras diferencias en su morfología, entre sus características resaltan la altura, ancho de sus hojas y las ramificaciones que producen. Estas diferencias las hacen útiles para diversos tipos de usos que van desde el uso medicinal hasta la industria de la construcción.
la polinización es el proceso natural del cannabis que al final de su ciclo de crecimiento muestran sus órganos sexuales, cuando el macho deja caer el polen, el viento lo esparce y llega hasta los pistilos de la hembra, en esta esta etapa la planta comienza el ciclo de maduración de sus flores, las que finalmente producirá semillas con 50% de las características del macho y de la hembra, también hay plantas hermafrodita, esto se traduce en que la planta se puede autopolinizar.
No se puede determinar con anterioridad el sexo del ejemplar que crecerá, pero con técnicas actuales se puede inducir a una semilla crecer con sexo femenino mediante un proceso de feminización, donde una planta hembra se le aplica Tiosulfato de Plata para revertir su sexo, lo que nos permitirá recolectar polen con características femeninas que se utiliza para polinizar otra planta hembra teniendo genes 100% femeninos.
Se producen por la polinización de las plantas hembras con el polen del macho, la planta puede generar de cientos a miles semillas dependiendo del tipo de cannabis y las condiciones en las que se encuentra la planta, como por ejemplo el espacio para crecer, los nutrientes, la cantidad de agua y la dureza que tiene el agua, por tanto las condiciones son importantes para el desarrollo que le da la planta a sus semillas. Las semillas regulares son aquellas que no han pasado por el proceso de feminización y contiene características 50% hembra y macho, pudiendo germinar con uno o ambos sexos.
Cuando las semillas tienen las condiciones ideales, esta germina exponiendo la cofia y la radícula
ANATOMÍA DE RAÍZ, Disponible en: http://www.biologia.edu.ar/botanica/tema20/21-1rizodermis.htm